lunes, 13 de abril de 2009

Poema En Paz

Video realizado con compañeros de la clase.

El video se titula En Paz y es de la autoria de Amado Nervo.

Espero les guste.

domingo, 22 de marzo de 2009

significado de palabras segunda unidad







ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LOS TEXTOS
El análisis semiótico que nos proponemos aquí
está inspirado de los modelos y pautas
metodológicas incluidas en los preciosos libros
Análisis del discurso (Lozano et al., 1989) y
Elementos para una semiótica del texto artístico
(Talens et al., 1988). La particularidad de estos
dos libros reside en que sus respectivos autores
han procedido a recoger lo esencial de los
últimos trabajos de los precursores y sus
seguidores a propósito de las aproximaciones
semióticas a los textos artísticos, en particular
literarios, a partir de la segunda mitad del siglo
pasado, tras la aparición del generativismo
chomskyano. Los autores, además, han abierto
nuevos horizontes ante la exploración del texto,
lejos de las tradicionales juzgadas, hasta cierto
punto limitadas o demasiado consumidas.
De hecho el interés por la exploración del
texto literario no data solamente del siglo pasado.
El texto ha constituido, a lo largo de la historia,
objeto de interés de críticos, sociólogos,
psicólogos, tratadistas, gramáticos, lingüistas,
etc. (Bernardez, 1982; Louredas, 2003). En
efecto el texto ha ejercido siempre una
fascinación particular sobre los estudiosos tanto
por su complejidad como por su capacidad
ilimitada de comunicación (Pozuelo, 1989;
Cerezo, 1997). Es a través del texto, siendo éste
la unidad mínima de comunicación, que podemos
transmitir nuestras impresiones, opiniones,
sentimientos, quejas, alegrías, denuncias; en fin,
todo lo que se nos pueda ocurrir; todas nuestras
vivencias y experiencias tanto positivas como
negativas.



ARGUMENTO

Un argumento se define mediante el dato de un conjunto de símbolos dicentes llamados premisas y de una ley que prescribe la co-existencia de ese conjunto con uno o varios símbolos dicentes (llamadas conclusiones). Estos últimos son relativos a clases de existentes y de hechos explícita o implícitamente representados en las premisas.
Examinaremos en principio un signo argumental visual, el cartel "Atención con el fuego" que encontramos en la entrada de los bosques. Por el momento no consideremos el mensaje lingüístico. En primer plano vemos un fósforo encendido y, en segundo plano, un árbol cuya base está en llamas. El fósforo y la llama por un lado, el árbol y la otra llama por el otro, representan cada uno un hecho y constituyen cada uno un símbolo dicente: el fósforo es un símbolo abstracto (la inflamabilidad) que representa la clase de las cosas inflamables, la llama es un símbolo remático cuyo objeto es el concepto de "fuego"; su posición relativa (símbolo remático) representa la unión de la llama y del fósforo en los hechos, es decir la relación accidental del fuego con las cosas inflamables; el árbol es un símbolo singular del bosque al que éste último significa por sus caracteres y la relación del bosque con el fuego se representa de la misma manera que la del fósforo. Esos hechos se representan en el mismo cartel lo que prescribe visualmente su coexistencia mientras que el fósforo encendido al estar en primer plano está presentado como una premisa y el árbol en llamas como la conclusión, lo que por otra parte, refuerza el orden cronológico, sin contar la inadmisibilidad en ese contexto de la cronología inversa. La significación del cartel queda revelada en el mismo cartel, es una especie de significación "posesión inmediata" que caracteriza al argumento del que puede decirse que representa su propia interpretación y, por esto, la impone a cualquier intérprete (más o menos). Puede describirse mediante la frase: "si algo inflamable se prende fuego entonces el bosque también se prende fuego". Como lo veremos , este argumento es un argumento deductivo pues la conclusión está representada implícitamente en la premisa dada la inflamabilidad (¡verificada tantas veces!) de los bosques.Las matemáticas, la lógica formal, todos los modelos hipotéticos-deductivos utilizan exclusivamente argumentos deductivos. Pero veremos que no son los únicos tipos de argumentos.En los argumentos lingüísticos, ciertos signos son especiales para indicar las premisas (comprendidas entre "si" y "entonces" o "pues") y la conclusión (proposiciones situadas después de "entonces" o "pues"). Por ejemplo, en el razonamiento silogístico, dos proposiciones dan como producto una tercera por desaparición del término común:
Premisas :

1- Todos los hombres son mortales

2- Sócrates es un hombre

Conclusión :
entonces : 3- Sócrates es mortal
*Este calificativo puede omitirse


CONFLICTO:en la organización es un tema ampliamente estudiado y el material disponible es abundante; se ha estudiado el conflicto en su dimensión intra e interpersonal y también intra e intergrupal.
Para hacer manejable nuestro análisis nos limitaremos a abordar el conflicto en su dimensión intergrupal.
Una definición funcional del conflicto es la que plantea que el conflicto es la acción antagónica entre dos o más personas. Entonces podemos plantear que el conflicto intergrupal son el conjunto de acciones antagónicas entre conjuntos de individuos (grupos) que por alguna razón se han asociado entre sí.
La organización tiene recursos limitados para el logro de los objetivos por consiguiente, los grupos que integran la organización en general no tienen los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades internas. (....) Esta limitación de recursos existentes en la organización favorece una relación de competencia para la consecución de dichos recursos, esta competencia tiene diferentes formas de influir en el comportamiento organizacional, y naturalmente es fuente de conflictos.


SECUENCIAS

El término secuencia puede referirse a:
Imagenes que puede crear alguien
Secuencia, en matemáticas, encontrando también:
la secuencia de Padovan
un diagrama de secuencia
En biología:
la secuencia de ADN
la técnica de secuenciación de ADN.
la secuencia de aminoácidos
la secuencia Alu
la secuencia reguladora
la secuencia Shine-Dalgarno
la secuencia intrónica
La secuencia en la liturgia católica.
La Secuencia en cine y lingüística, también:
Secuencia de apertura
La Secuencia como forma musical.
En informática, la secuencia pseudoaleatoria.
En astronomía:
la secuencia principal
la Secuencia de Hubble.
OPOSICIONES

Una oposición es un procedimiento selectivo consistente en una o más pruebas en que los aspirantes a un puesto de trabajo muestran su respectiva competencia, juzgada por un tribunal. Estos puestos de trabajo son ofrecidos a través de convocatorias por las Administraciones Públicas, de ahí que estas ofertas de empleo se denominen Ofertas de Empleo Público (OPE), publicadas en los Boletines Oficiales del Estado, Autonomías y Provincias.
Hay tres tipos de procedimiento selectivo:
Oposición: es la celebración de una o más pruebas para determinar la capacidad y aptitud de los aspirantes y fijar un orden de prelación.
Concurso: es la comprobación y calificación de los méritos (Currículo, prácticas, titulación, cursos de formación,...) de los aspirantes y en el establecimiento del orden de prelación de los mismos.
Concurso-oposición: es la unión de ambas, por lo que habrá una fase de pruebas y una fase de evaluación de méritos.


TIEMPO
Desde que el hombre tomó conciencia acerca de sí y de aquello que lo rodeaba se ha preguntado por el tema del tiempo, y es así que cada cultura y cada época han tenido su propia concepción del mismo. A su vez, esta preocupación ha sido tomada por distintas disciplinas: la filosofía, la literatura o la física. De esta manera, cada una ha tratado de responder a la inquietud acerca de la duración del tiempo, su medición, su concepción (relativa/absoluta), etcétera.
En ese sentido, el tiempo para la literatura es fundante de sus propios materiales; en particular de los textos narrativos. Así, tanto sea en la ficción como en otros textos literarios, como el ensayo o la crónica, la forma de organizar el relato desde el punto de vista temporal subraya la particularidad de cada cuento o de cada novela. Por otro lado, se pueden reconocer en los distintos escritos narrativos distintas concepciones del tiempo.

ESPACIO


Esta es una página de desambiguación, una ayuda a la navegación que enumera páginas que de otra forma compartirían el mismo título. Si llegaste aquí a través de un enlace interno, regresa por favor para corregirlo de modo que apunte al artículo apropiado.
Espacio (del latín spatium) se refiere:
Especialmente al espacio físico, en el que no se ubican los objetos sensibles; y la extensión que contiene toda la materia existente; la distancia entre dos cuerpos; la distancia recorrida por un móvil en un cierto tiempo y el transcurso de tiempo entre dos sucesos.[1]
A la categoría aristotélica de lugar como predicado de cualquier sujeto gramatical de una proposición: "estar aquí o allí"; "estar encima o debajo"; "estar al lado o junto a, separado de" etc. y sus connotaciones.
En un sentido más abstracto un espacio es un conjunto de aspectos descriptivos, objetos, o entidades los cuales tiene relaciones abstractas de adyacencia, que pueden ser interpretadas en términos geométricos. Según la disciplina científica o contexto en el que aparezca la palabra se puede concretar más su significado.
Contenido
[ocultar]
1 En física
1.1 Espacio físico
1.2 Espacios abstractos en física
1.3 En Astronomía
1.4 El espacio, "la última frontera"
1.5 Espacio y Ciencia Ficción
2 En Matemáticas
3 En Informática
4 En Biología
5 En Filosofía
6 En Derecho y otras Ciencias Sociales
7 En la Unión Europea
8 En Geografía
9 En Arquitectura
10 En Artes plásticas
11 En Artes escénicas
12 En Comunicaciones
13 Nombres de instituciones que incluyen el término espacio
14 Véase también
15 Referencias
//




CONNOTADO
la connotación, sino en el
plano del contenido o significado del segundo sistema:
o también E R (E R C). Es el caso de todos los metalenguajes: un metalenguaje es un sistema cuyo plano
del contenido está constituido por un sistema de significación; o también, es una semiótica que trata de
una semiótica. Tales son las dos vías de amplificación de los sistemas dobles:


DENNOTADO:
Significa:que de-nota, viene del hebreo çeno-shatio que es objetivo y va directo al punto. Por ejemplo, las palabras "árbol verde". Si yo busco estas palabras en un diccionario la definición va a ser denotativa. Entonces, cuando te pregunten, ¿Que es denotación? La respuesta sería: Denotación es cuando el texto es totalmente objetivo. En este tipo de textos no se aplican los recursos de la poesía por ejemplo: La personificación, la comparación, la metáfora, etc.
Se llama Connotación cuando un texto esta escrito de manera connotativa, significa que es subjetivo. Por ejemplo los poemas normalmente son connotativos ya que tienen el uso de la metáfora, la hipérbole, la personificación. Estos elementos hacen que el texto no sea directo y no este escrito tal como algo estaría escrito en un diccionario.
Las palabras del lenguaje humano poseen dos tipos de significado, el denotativo o denotación y el connotativo o connotación. Se llama denotación al tipo de significado de una palabra que es objetivo y se da en el plano saussuriano de la lengua. Es el significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua, sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos: el que tiene por ejemplo metal y recoge el Diccionario de la Real Academia. Propiamente dicho, se trata del significado tal como se presenta fuera de cualquier contexto. Por ejemplo, aurora denota la parte del día correspondiente a la salida del sol, y es así como se define en los diccionarios.
El segundo tipo de significado se suele contraponer al denotativo y se denomina connotación o significado connotativo. Es de carácter subjetivo y se da en el plano saussuriano del habla , porque es el significado personal e individual que se da por una persona concreta en los contextos y situaciones concretas y no aparece recogido en los diccionarios. Así, por ejemplo, el significado denotativo de aurora puede llevar adheridas para un hablante concreto las significaciones subjetivas de "esperanza", "comienzo de una nueva vida", "iniciación de buena suerte, tras haberla tenido mala", etc. Estos significados subjetivamente añadidos a la denotación constituyen la connotación del vocablo, que no es ni puede ser registrada por los diccionarios.
La connotación caracteriza habitualmente el lenguaje literario y en especial el lenguaje del más personal de todos los géneros literarios, la poesía lírica; el poeta emplea palabras con sentidos subjetivamente adheridos. Así, por ejemplo, Federico García Lorca suele asociar la denotación del sustantivo metal con la connotación personal de «muerte».
PROPUESTA IDEOLOGICA


Hemos decidido adscribirnos a la política que inició el Pirate Party sueco de "Ningunos Otros Asuntos", puesto que en un principio sólo trataremos temas ya clásicos de los demás partidos piratas. La discusión de los demás temas se ha movido a este hilo del foro.

Tabla de contenidos
[esconder]
1 Copyright
1.1 Obras audiovisuales
2 Tormenta de ideas
2.1 ¿Proponer?
2.2 Propuestas de alto nivel:
2.3 Propuestas legales concretas
3 Enlaces Externos
if (window.showTocToggle) { var tocShowText = "mostrar"; var tocHideText = "esconder"; showTocToggle(); }
Copyright
Obras audiovisualesPropuesta elaborada por el grupo de trabajo sobre Copyright.Aprobada en votacion Votacion Copyright 1.0
El conjunto del Partido Pirata aboga en todo momento por la libre difusión de la cultura, en todos sus aspectos y formas. Es el deseo de los miembros del Partido Pirata que el copyright no exista y que la cultura sea en su conjunto del dominio público. No obstante, se reconoce una imposibilidad real de poner en práctica un sistema totalmente abierto. Es por ello que se ha llegado a un acuerdo que permita compaginar el derecho de todos los ciudadanos a la libre difusión de la cultura y a su participación en ella, con la protección a los autores.
Leer el texto completo de la propuesta.
Tormenta de ideas
Aquí cada uno puede añadir su propuesta, para que los demás la podamos tener en cuenta y que sirva como un punto de partida para la discusión. Con la aportación de todos de aquí pueden salir algunas buenas propuestas que luego puedan ser aceptadas por un gran consenso. Son propuestas NO oficiales
¿Proponer?
Hay que tener mucho cuidado con las propuestas y no marear al personal. Esto pueden ser buenas ideas, pero se salen del ámbito del partido. El partido debe estar enfocado única y exclusivamente a la reforma de las leyes de propiedad intelectual, para permitir la copia privada sin ánimo de lucro, etc, etc. Eso no tiene NADA que ver con internet, se pueden hacer copias privadas de muchas maneras y no se necesita un ordenador. A mucha gente esto le parece bien, pero sólo esto, todas las otras propuestas no van a conseguir más votos, lo único que van a lograr es asustar a más de un votante. Por ejemplo, aunque parezca mentira no a todo el mundo le gusta el software libre. ¿Porqué debería promoverlo el partido? No digo que no me parezca buena idea, pero que este no es el partido para ello. --MrSatan 00:45 25 jul 2006 (PDT)
¿Quizás debería moverse esto a otro sitio? Además, no estoy de acuerdo con Este es el partido que sirve para que te puedas bajar canciones tranquilamente del emule, para algunos creo que esta lucha va más allá. Billkaos 12:34 26 jul 2006 (PDT)
Creo que el partido debería salirse del ambito exclusivo de internet y plantearse mayores objetivos en el ambito de las libertades y derechos de los individuos frente a los grandes poderes economicos e ideológicos nopropaganda 22:13 30 jul 2006 (PDT)
Los costes de mantenimiento por estar en Internet ya serán elevados en comparación con el endeudamiento necesario para sacarlo a la calle, la mejor opcion podría ser la de convertirse en una corriente de un partido politico existente, que defienda en particular su punto de vista. Algo similar a lo que hacen "Los Verdes" con "Izquierda Unida", y aunque Izquierda Unida solicitase parte de apoyo economico, la representacion en determinados organismos locales e incluso autonómicos puede hacer que la idea del partido llegue mas lejos.No con ello digo que Izquierda Unida sea el partido que nos pudiese venir bien para representarnos, pero si que en el pasado ha integrado pensamientos ajenos a los que defendia en sus propuestas particulares, esto aunque no es una asimilacion de las ideas si es una simbiosis necesaria para sacar la idea a la calle.
Propuestas de alto nivel:
Fomentar la definición y uso de Estándares Abiertos
Fomentar el desarrollo y uso de Software Libre
Defender el uso de Software Libre por parte de las administraciones públicas, así como la creación centralizada de una distribución Linux para toda España en diversas cuestiones (una para educación, otra para bibliotecas, centros sanitarios, etc).
Sería lógico facilitar, igual que el acceso a la red, la compra de PC para todos los ciudadanos mediante ayudas y subvenciones mejores que las actuales.
Fomentar la composición y difusión de la Cultura Libre
Fomentar el uso de las tecnologías de información en las instituciones educativas
Promover el uso del Voto Electrónico, uno seguro, lo más confiable y abierto posible. Ver (CERLE y/o VPT)
Promover el despliegue de Redes Libres
Aumentar la calidad de las conexiones a internet, las conexiones móviles, de televisión de pago y todo tipo de servicios y reducir sus precios.
Promover el ancho de banda de subida (luchar contra la asimetria: internet participativa)
Defender la Neutralidad de la Red (network neutrality)
Fomentar el acceso a Internet tanto con la creacion de redes Wifi como con telecentros donde todos los ciudadanos puedan conectarse gratuitamente.
Defender la privacidad de las personas tanto dentro como fuera de Internet.
Propuestas legales concretas
Liberar al Dominio Público el trabajo realizado por las administraciones públicas.
Liberar todo tipo de contenidos culturales siempre que estos sean utilizados con fines educativos, promoviendo la creación de archivos y bibliotecas públicas digitales dentro de instituciones educativas y culturales.
Defender la no patentabilidad de algoritmos matemáticos, programas de ordenador así como seres vivos y genes.
Defender la no patentabilidad de leyes físicas (Si la empresa X descubre los antigravitrones de Fürnuers que todas las empresas puedan hacer gadgets basados en los antigravitrones de Fürnuers pero que cada empresa no pueda copiar la forma en que las otras lo hacen)
Restringir drásticamente los derechos de propiedad intelectual especialmente en aquellos casos en los que su respeto cuesta vidas humanas: las patentes de medicamentos y biotecnología.
Reforma de la LPI (Ley de Propiedad Intelectual):
Limitar los derechos del copyright a 5 años, como era inicialmente (10 años o algo que ronde esa cantidad tampoco sería mala opción).
A mi me gusta más un modelo flexible, en el cual por ejemplo el límite máximo del copyright sea de 20 años, pero los autores puedan acogerse a otros periodos de 15, 10 o 5 años, teniendo la ventaja de poder realizar un desgrave fiscal del 25%, 50% y 75% respectivamente sobre los beneficios generados por dicha obra.
Limitar la herencia de los derechos del copyright.
Permitir y garantizar sin restricciones toda copia sin ánimo de lucro de obras protegidas, así como su difusión pública siempre que sea sin ánimo de lucro o para causas benéficas o solidarias.
Prohibir los sistemas anticopia y las tecnologías DRM.
Yo creo que es mucho más lógico no prohibirlos, sino sencillamente fomentar los sistemas que se salten los anticopia y los DRM, al fin y al cabo las empresas pueden hacer lo que quieran con sus copias. Los que si creo que deben prohibirse son los que incluyan spyware y malware en general.
Obligar a que los sistemas con DRM vengan claramente etiquetados en defensa del derecho de información del consumidor. Deben especificar qué DRM llevan, qué permite y no permite hacer el DRM, con qué otros DRM es compatible y no compatible.
Eliminar o reformar la LSSI
Volver a hacer legal la redistribución de internet sin ánimo de lucro, sin tener que darse de alta como proveedor de servicio (ISP).
En concreto, eliminar el artículo 286 del Código Penal, aprobado en ¿2004?, que prohibe compartir Internet. Dicho artículo contiene otras prohibiciones que también deben ser abolidas por perjudicar a los ciudadanos y por servir únicamente para incrementar mas aún los beneficios de las empresas proveedoras de Internet, en perjuicio de toda la Sociedad.
Regularización y reglamentación, en forma de Ley, de las entidades de gestión de derechos de autor:
Promover la diversidad e igualdad de las mismas, evitando la predominancia de una entidad sobre otras minoritarias
Promoción de entidades de gestión exclusivamente de autores, excluyendo a los editores de las mismas, que se regirán por otra reglamentación diferente
Contribuir a la diferenciación entre los roles de autor, editor y promotor, adecuando los mismos a las nuevas tecnologías sin perjudicar al consumidor.
Garantizar el derecho a la privacidad y la no intromisión, ni por parte de las ISP, ni por parte del estado.
Prohibir la publicidad abusiva en internet, ventanas emergentes, marcos móviles, y similar. Se debería exigir a los principales portales como yahoo, msn y similar una moderación en este sentido, exigiendoles un límite concreto a dicha publicidad.

domingo, 8 de marzo de 2009

COMO PENSAMOS REALIZAR EL VIDEO.

Que tal licenciado,


Ya le escribio David, practicamente pensamos lo mismo.

A Continuación una transcripción de como pensamos realizar el video.


Pues el poema que hemos escogido de los cinco es el de Amado Nervo, "En Paz", creemos que es el mejor poema que hay para expresar la idea que tenemos la paz interior.

El video que pensamos realizar consta de 3 fases principales.

La primera seria el buscar un actor y darle el poema para que lo lea. También pensamos utilizar el fondo de bosque (pensamos en el bosque de las ardillas, en la U) y luego utilizar algún audio suave.

La segunda fase consta de trabajar el video, es decir quitarle el audio que tenga aire y si es necesario volver a utilizar la voz del actor para reparar alguna frase que no nos agrade.

La tercera fase sería la producción final y presentar el video a por lo menos tres personas para que nos den su opinión.

POR LA VIDA Y POR LA PAZ

Integrantes: Erick Jarquín José Francisco Celso David

Los poemas que hemos escogido tratan sobre la vida y sobre todo por conseguir esa paz interior que todos anhelamos.

Tanto Amado Nervo, Bequer, Benedetti y Neruda, tienen en común en estos poemas que a continuación transcribimos, la necesidad de sentirse bien, de sentirse en paz con ellos mismos. Cada poeta busca su paz interior de alguna manera distinta, en el caso de Amado Nervo, su paz la logra al realizar un poema para la vida.

En el caso de Pablo Neruda se trata de lograr la paz interior al expresar con palabras sus sentimientos; y uno puede ver que él se encuentra ya tranquilo consigo mismo cuando leemos aquella frase matadora que dice: “… y estos son los últimos versos que yo le escribo”. Por esta razón es que el video que realizaremos lo enfocaremos en la vida y la paz interior.

Saludos cordiales.



Amado Nervo

En paz

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; Porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje las mieles o hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas; Cuando planté rosales, coseché siempre rosas. ...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tú solo noches buenas, y en cambio tuve algunas santamente serenas. Amé, fui amado; el sol acarició mi faz, ¡Vida, nada me debes! ¡vida, estamos en paz!
Hagamos un trato
Compañera Usted sabe que puede contar conmigo No hasta dos o hasta diez sino contar conmigo Si alguna vez advierte que la miro a los ojos y una veta de amor reconoce en los míos No alerte sus fusiles ni piense que delirio a pesar de la veta o tal vez porque existe Usted puede contar conmigo. Si otras veces... me encuentro huraño sin motivo No piense que es ojera, igual puede contar conmigo Pero hagamos un trato yo quisiera contar con usted Es tan lindo saber que usted existe, uno se siente vivo Y cuando digo esto quiero decir contar aunque sea hasta cinco aunque sea hasta dos No ya para que acuda presurosa en mi auxilio sino para saber a ciencia cierta Que usted pueda saber que puede contar conmigo.

Gustavo Adolfo Becquer
Por una mirada, un mundo...
Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... ¡Yo no sé qué te daría por un beso!

Me gusta cuando callas
Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía. Me gustas cuando callas y estás como distante y estás como quejándote, mariposa en arrullo y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza, déjame que me calle con el silencio tuyo. Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. Me gustas cuando callas porque estás como ausente, distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Puedo escribir los versos...

Puedo escribir los versos más tristes esta noche escribir por ejemplo “la noche está estrellada y tiritan, azules, los astros a lo lejos”. El viento de la noche gira en el cielo y canta Puedo escribir los versos más tristes esta noche yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos la besé tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería; cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. pensar que no la tengo, sentir que la he perdido. Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella, y el verso cae al alma como al paso el rocío. Qué importa que mi amor no pudiera guardarla; la noche está estrellada, y ella no está conmigo. Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos mi alma no se contenta con haberla perdido. Como para acercarla mi mirada la busca mi corazón la busca, y ella no está conmigo. La misma noche que hace blanquear los mismos árboles, nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. Ya no la quiero, es cierto; pero cuánto la quise mi voz buscaba el viento para tocar su oído. De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro, sus ojos infinitos. Ya no la quiero, es cierto; pero tal vez la quiero; es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. Porque en noches como ésta la tuve en mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque éste sea el último dolor que ella me cause, y éstos los últimos versos que yo le escribo.

domingo, 1 de marzo de 2009

FIGURAS RETORICAS.














1. DEFINICIÓN
Figuras retóricas, palabra o grupo de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. El énfasis deriva de la desviación consciente del hablante o creador con respecto al sentido literal de una palabra o al orden habitual de esa palabra o grupo de palabras en el discurso. Las nuevas investigaciones retóricas y lingüísticas han analizado y revisado la clasificación de las figuras según la retórica tradicional. Es el caso, entre otros, de Roland Barthes, Jean Cohen, Tzvetan Todorov, Gérard Genette y el Grupo µ. Sin poner en discusión el mayor o menor rigor de las diferentes clasificaciones propuestas, para simplificar su estudio puede hablarse de figuras de significación o tropos (antítesis y oxímoron, antonomasia, comparación o símil, concepto, eufemismo, hipérbole y lítotes, ironía, metáfora, metonimia y sinécdoque, paradoja, personificación, sinestesia); figuras de dicción, que afectan a la composición de la palabra (calambur, metátesis, paragoge, paronomasia); figuras de repetición (anáfora, apóstrofe, clímax y anticlímax, exclamación, interrogación, onomatopeya); figuras de construcción, que afectan a la estructura sintáctica (anacoluto, asíndeton y polisíndeton, hipérbaton, pleonasmo, quiasmo, zeugma). Es importante tener en cuenta que, como en toda clasificación, no siempre son rígidos los límites entre unas y otras figuras. Por otra parte, la nueva retórica tiende cada vez más a buscar denominadores comunes en lugar de insistir en la aridez del mero catálogo.
2. FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN O TROPOS
1. Antítesis y oxímoron
En la antítesis se produce aproximación de dos palabras, frases, cláusulas u oraciones de significado opuesto, con el fin de enfatizar el contraste de ideas o sensaciones. Ejemplo de antítesis son los siguientes versos de Lope de Vega, en un poema que se refiere a la dificultad de consolar a un desdichado: "Fuego es el agua, el céfiro pesado,/ sierpes las flores, arenal el prado". En el oxímoron se produce conjunción de opuestos, como ocurre con el adjetivo "agridulce". Es también el caso de la "música callada" de san Juan de la Cruz. La palabra oxímoron es, ella misma, un oxímoron, ya que deriva del griego oxys, que significa ‘agudo’, y moron, que significa romo.
2. Antonomasia

Esta figura consiste en servirse de un adjetivo —que funciona como apelativo— o de una perífrasis que sustituyen a un nombre propio, partiendo de la idea de que le corresponde de manera incuestionable. Está muy relacionada con la metonimia y la sinécdoque, dado que implica una relación en la que lo específico (el individuo) es identificado mediante una fórmula genérica (la especie). Así, por ejemplo, Simón Bolívar es el Libertador; Jesucristo es llamado el Salvador; Aristóteles, el Estagirita; Alfred Hitchcock, el maestro del suspense. La antonomasia también incluye el procedimiento contrario: muchos nombres propios se han convertido en representación de los atributos del personaje originario y se utilizan como sustantivos comunes. En este caso, lo genérico es sustituido por lo individual. Así ocurre con ‘donjuán’, ‘quijote’, ‘celestina’, ‘hércules’, ‘tarzán’.
1. Comparación o símil
El símil establece un vínculo entre dos clases de ideas u objetos, a través de la conjunción comparativa ‘como’: "tu cabello sombrío/ como una larga y negra carcajada" (Ángel González); ‘cual’ y fórmulas afines como ‘tal’, ‘semejante’, ‘así’; flexiones del verbo ‘parecer’, ‘semejar’ o ‘figurar’. También deben tenerse en cuenta aquellos términos que indican parentesco o imitación. Entre otros ejemplos, se encuentra el tópico literario clásico del "sueño hermano de la muerte"; los versos de Luis de Góngora "Negro el cabello, imitador undoso/ de las obscuras aguas del Leteo"; o los de Francisco de Rioja "Pura, encendida rosa,/ émula de la llama que sale con el día". La aposición también puede establecer una relación comparativa, como en este texto de Jorge Luis Borges: "esa ráfaga, el tango, esa diablura".
2. Concepto
Metáfora elaborada, a menudo extravagante, que establece una analogía entre cosas totalmente disímiles. El uso de conceptos es especialmente característico de la poesía metafísica inglesa del siglo XVII y ha dado el nombre al conceptismo español (véase Barroco: Culteranismo y conceptismo), representado especialmente por Francisco de Quevedo y por Baltasar Gracián. La imagen de la ‘plaga’ le sirve a Quevedo para hacer una analogía entre langostas y letrados: "y todos se gradúan de doctores, bachilleres, licenciados y maestros, más por los mentecatos con quien tratan, que por las universidades; y valiera más a España langosta perpetua que licenciados al quitar".
3. Eufemismo
Sustitución de un término o frase que tiene connotaciones desagradables o indecorosas por otros más delicados o inofensivos. Puede rozar a veces el lenguaje pretencioso o lisa y llanamente cursi, tendencia que el mismo Quevedo ridiculiza en La culta latiniparla (llamar "calendas purpúreas" a la menstruación). Tiene también connotaciones irónicas, como cuando designa ese lugar "donde la espalda pierde su honesto nombre". Sirve, en muchos casos, como refuerzo de la doble moral y atenuación de los prejuicios: "una mujer de color" (negra); "la tercera edad" (la vejez). Una fórmula heredada de la edad media para designar la homosexualidad, el "pecado nefando" (el pecado que no debe mencionarse), se convirtió en el amor que no osa decir su nombre (Oscar Wilde) o el "amor oscuro" (Federico García Lorca).
4. Hipérbole y lítotes
La hipérbole consiste en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya por exceso ("veloz como el rayo" o "Érase un hombre a una nariz pegado", Francisco de Quevedo), ya por defecto ("más lento que una tortuga" o "¿Qué me importaban sus labios por entregas...?", Oliverio Girondo), y que lleva implícita una comparación o una metáfora.
La lítotes (o lítote o litotes), también llamada atenuación, consiste en decir menos para decir más. El procedimiento de la disminución es complementario del aumento propio de la hipérbole. Es muy frecuente en la lítotes el recurso de la negación: "no fue poco lo que hablaron" o, como en el siguiente ejemplo de Miguel de Cervantes: "Vio (D. Quijote) no lejos del camino una venta que fue como si viera una estrella que no a los portales, sino a los alcázares de su redención le encaminaba". A veces la entonación marca el énfasis de la lítotes. Después de una enumeración de esfuerzos y actividades realizadas, el emisor pregunta: "¿Te parece poco?", con lo que se aproxima a la ironía.
5. Metonimia y sinécdoque
Uso de una palabra o frase por otra con la que tiene una relación de contigüidad, como el efecto por la causa (la "dolorosa", por la cuenta que hay que pagar), lo concreto por lo abstracto ("unos nacen con estrella..."), el instrumento por la persona que lo utiliza ("una de las mejores plumas del país" por un escritor determinado) y otras construcciones similares. Borges cita dos ejemplos de Lugones: "áridos camellos" y "lámparas estudiosas", y uno de Virgilio: "Ibant obscuri sola sub nocte per umbras" (Iban oscuros bajo la noche sola entre las sombras). En todos ellos puede hablarse de desplazamientos metonímicos. El efecto metonímico puede observarse en los cuadros del pintor Giuseppe Arcimboldo, en los que cada personaje es retratado a través de los objetos que representan su función: el busto de El bibliotecario está formado por libros, por ejemplo.
Mientras que la metonimia se rige por relaciones de contigüidad, en la sinécdoque dominan las de inclusión: el todo por la parte, la parte por el todo, la especie por el género y viceversa, el singular por el plural. Puede estudiarse, como todas las demás figuras, en otras artes y no sólo en la literatura: la mano que aprieta el gatillo (es una parte del todo, persona), los pies suspendidos del ahorcado.
6. Paradoja
Enunciado que resulta absurdo para el sentido común o para las ideas preconcebidas. Ejemplos: "vivo en conversación con los difuntos/ y escucho con mis ojos a los muertos" (Quevedo); "murió mi eternidad/ y estoy velándola" (César Vallejo).
7. Personificación
Representación de objetos inanimados o ideas abstractas como seres vivientes. Es frecuente en la fábula. Hay personificación en: "La memoria tocará las palabras que te oí" (Andrés Sánchez Robayna) y en "Como una mariposa/ la viola apenas viola/ el reposo del aire (Ángel González).
8. Sinestesia
La sinestesia consiste en la unión de dos imágenes que pertenecen a diferentes mundos sensoriales, como "verde chillón", donde lo visual se une con lo auditivo. Algunos estudiosos la consideran una variante de la metáfora.

2. FIGURAS DE DICCIÓN

1. Calambur
Se produce cuando las sílabas de una o más palabras agrupadas de otra manera dan un significado diferente y hasta contradictorio. Además de su uso literario también se utiliza mucho en retahílas, adivinanzas y juegos de palabras, propios del lenguaje oral, como "Y lo es, y lo es, quien no lo adivine tonto es" (Hilo es, hilo es...); "Lana sube, lana baja" (la navaja). Un ejemplo literario se encuentra en la frase mordaz que utilizó Francisco de Quevedo para referirse a Lope de Vega: "A este Lopico" (A éste, lo pico).
2. Metátesis
Es una figura en la preceptiva tradicional y se produce cuando un sonido cambia de lugar en una palabra. También es un fenómeno frecuente en el habla vulgar, como "Grabiel" por Gabriel o "cocreta" por croqueta. Esta transposición era muy frecuente en latín vulgar y a ella se deben muchas voces del léxico español: así, la palabra latina perículu(m) en latín vulgar era periglo, y ésta en castellano derivó, por metátesis, en peligro; el mismo fenómeno se produjo en spatula(m) > espadla > espalda.
3. Paragoge
Se considera figura retórica, licencia métrica o expresión coloquial y consiste en añadir un sonido al final de una palabra, así "huéspede" por huésped. Entre otros ejemplos literarios pueden citarse el "Ay mísero de mí/ay infelice" de Calderón de la Barca y los siguientes versos de un texto medieval: "De las dos hermanas, dose,/ ¡válame la gala de la menore!". En español, la paragoge ha sido muy utilizada para la incorporación de vocablos extranjeros que acababan en una consonante extraña en esa posición. así, de club, ‘clube’; de telephon, ‘teléfono’; de diskett, ‘disquete’. A veces, no obstante, se producen incorrecciones tratando de seguir esta tendencia de la lengua española y es considerado un vulgarismo decir ‘fraque’ por frac.


4. Paronomasia
Combinación de palabras que tienen una fonética parecida pero un significado distinto; por ejemplo, este verso de Francisco de Quevedo: "Con dados ganan condados". Es un recuso muy utilizado en adivinanzas, retahílas, cuentos tradicionales y chistes: "Poco a poco hila la vieja el copo".
4. FIGURAS DE REPETICIÓN
1. Anáfora
La anáfora consiste en repetir una o varias palabras al principio de una frase, o de varias, para conseguir efectos sonoros o remarcar una idea. Sirvan como ejemplos de las dos posibilidades una canción de corro: "Bate, bate, chocolate,/ con harina y con tomate"; y un poema de Miguel Hernández: "Menos tu vientre/ todo es confuso./ Menos tu vientre/ todo es futuro/ fugaz, pasado/ baldío, turbio. Menos tu vientre/ todo inseguro,/ todo postrero/ polvo sin mundo./ Menos tu vientre/ todo es oscuro,/ menos tu vientre/ claro y profundo". En los siguientes versos de Fuenteovejuna de Lope de Vega, puestos en boca de Laurencia, el énfasis anafórico se acentúa mediante el recurso enumerativo y el clímax implícito en los sustantivos utilizados: "Dadme unas armas a mí, pues sois piedras, pues sois bronces, pues sois jaspes, pues sois tigres...".
2. Apóstrofe
Mediante el apóstrofe, el hablante interrumpe el discurso para dirigirse a una persona ausente o muerta, a un objeto inanimado, a una idea abstracta, a quienes lo escuchan o leen o a sí mismo. Es frecuente, por tanto, en la plegaria, en los soliloquios o monólogos, en las invocaciones, como en el siguiente ejemplo de Gustavo Adolfo Bécquer: "Olas gigantes que os rompéis bramando/ En las playas desiertas y remotas,/ En las playas desiertas y remotas,/ Llevadme con vosotras".





3. Clímax y anticlímax
El clímax o gradatio consiste en disponer palabras, cláusulas o periodos según su orden de importancia o según un criterio de gradación ascendente. Es frecuente en las enumeraciones, como en esta estrofa de César Vallejo: "Y todavía,/ aun ahora,/ al cabo del cometa en que he ganado/ mi bacilo feliz y doctoral,/ he aquí que caliente, oyente, tierro, sol y luno,/ incógnito atravieso el cementerio,/ tomo a la izquierda, hiendo/ la yerba con un par de endecasílabos,/ años de tumba, litros de infinito,/ tinta, pluma, ladrillos y perdones".
En el anticlímax o degradatio se da una serie de ideas que abruptamente disminuye en dignidad e importancia al final de un periodo o pasaje, generalmente para lograr un efecto satírico. Como ilustración del anticlímax valga el siguiente fragmento de Enrique Jardiel Poncela hablando de sí mismo en Amor se escribe sin hache: "Gano mi dinero honradamente, con el trabajo de mi cerebro, lo cual es poco frecuente entre gente de pluma (literatos y avestruces)".
4. Exclamación
Forma del lenguaje que expresa una emoción intensa como el temor, el dolor o la sorpresa. Se distingue por la entonación a la que normalmente acompañan, aunque no siempre, los signos exclamativos. De Vicente Aleixandre, que ha expresado el valor interjectivo del lenguaje poético, son estos versos: "¡Quién un beso pusiera en esa piedra,/ piedra tranquila que espesor de siglos/ es a una boca!/ ¡Besa, besa! ¡Absorbe!". A Alejandra Pizarnik pertenece el ejemplo siguiente, donde se han eliminado los signos pero su entonación es claramente exclamativa: "Oh ayúdame a escribir el poema más prescindible/ el que no sirva ni para ser inservible/ ayúdame a escribir palabras/ en esta noche/ en este mundo".







5. Interrogación
La interrogación, desde el punto de vista retórico, es aquella que no se realiza para obtener información sino para afirmar con mayor énfasis la respuesta contenida en la pregunta misma o, en otros casos, la ausencia o imposibilidad de respuesta. Muy frecuente en la poesía de Juan Gelman, como lo demuestran estos versos del poema "Cartas": "¿hay caballos para derrotar al enemigo?/ el que vivió 5 días/ ¿no es un caballo para derrotar al enemigo?/ ¿no está galopando o corriendo ahora entre tus brazos y mis brazos, amada?".
6. Onomatopeya
Imitación con palabras de sonidos naturales: frufrú, tictac, tintineo. La armonía imitativa es una figura próxima a la onomatopeya y a la aliteración (ver Versificación) y permite reproducir ciertos efectos auditivos y hasta emotivos mediante la repetición de determinados fonemas. Un buen ejemplo de armonía imitativa y onomatopeya es el poema representable de Rafael Alberti "Buster Keaton busca por el bosque a su novia, que es una verdadera vaca".
4. FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN
1. Anacoluto
Consiste en abandonar la construcción sintáctica con la que se iniciaba una frase y pasar a otra porque en ese momento ha surgido una idea que se ha hecho dominante, con la consecuencia de una falta de coherencia gramatical. Fue un recurso muy utilizado en la literatura clásica por su expresividad y también es muy frecuente en el lenguaje coloquial: "Yo, no tienes razón porque...", dice alguien en un coloquio al tomar la palabra y expresar su opinión. La frase sintácticamente correcta sería: "Yo no estoy de acuerdo contigo porque...", pero con el anacoluto llama la atención del interlocutor sobre su persona y lo predispone a que lo escuche. Constituye un ejemplo literario esta estrofa de Jorge Manrique: "Aquel de buenos abrigo/ amado por virtüoso/ de la gente,/ el maestre don Rodrigo/ Manrique, tanto famoso/ y tan valiente,/ sus grandes hechos y claros/ no cumple que los alabe,/ pues los vieron,/ ni los quiero hacer caros,/ pues el mundo todo sabe/ cuáles fueron". En esta oración en verso, la frase "Aquel de buenos amigos", que se anuncia como sujeto, seguida de complementos y aposición, queda sin verbo, y se inicia otra cláusula que pone el acento en los "grandes hechos y claros" para dar paso al yo del poeta que, sirviéndose del tópico de la modestia, declara que no hace falta alabarlos ni encarecerlos.
2. Asíndeton y polisíndeton
Tanto el asíndeton como el polisíndeton podrían también ser incluidos dentro de las figuras de repetición. El asíndeton consiste en eliminar nexos sintácticos, generalmente conjunciones, entre términos que deberían ir unidos. Se usa mucho en el lenguaje literario y coloquial y produce un efecto de rapidez. Un ejemplo de asíndeton muy conocido es la frase de Julio César: Veni, vidi, vici (Vine, vi, vencí).
El polisíndeton, por el contrario, consiste en repetir conjunciones con el fin de dar más expresividad a la frase. Se usa mucho en los cuentos tradicionales e infantiles: "Cuando Alí Babá entró en la cueva quedó maravillado ante tantas riquezas: había monedas de oro y brillantes y ricas sedas y perlas y zafiros...". Según la Real Academia de la Lengua, la construcción polisindética implica una intensificación creciente de sumandos.
3. Hipérbaton
Alteración del orden lógico de los términos en una oración (gramática). Suele usarse más en la lengua escrita que en la oral. Esta figura retórica es muy utilizada en el lenguaje literario, especialmente en la poesía y, sobre todo, por razones métricas y rítmicas, como en este verso endecasílabo de Garcilaso de la Vega: "de verdes sauces hay una espesura". El orden lógico ("hay una espesura de verdes sauces") no modifica la cantidad de sílabas pero hace que se pierda el acento normativo en la sexta sílaba —"hay" en el verso original— (véase Versificación). Desde el punto de vista semántico, el verso así dispuesto anticipa al lector la imagen visual de los sauces que forman la espesura. El hipérbaton es una figura muy frecuente, además, en la literatura barroca y en aquellos poetas que intentan reproducir el orden de la sintaxis latina.
4. Pleonasmo
Esta figura consiste en utilizar palabras innecesarias, es decir, que no añaden información a la frase, con el fin de enfatizar o realzar una idea, como: "lo vi con mis propios ojos", aunque a veces es una incorrección lingüística: "subir arriba".
Es un recurso muy utilizado en literatura, como "De los sus ojos tan fuertemiente llorando", primer verso del Cantar de mío Cid que enfatiza el llanto del héroe al abandonar su casa camino del destierro.
5. Quiasmo
El nombre de esta figura deriva de la letra griega ji, cuya grafía se parece a la de la equis, y consiste en presentar de manera cruzada dos ideas paralelas e invertidas. Siempre son cuatro elementos que se corresponden como los puntos extremos de un aspa: "Cuando tenía hambre, no tenía comida y ahora que tengo comida, no tengo hambre".
6. Zeugma
Construcción sintáctica que consiste en utilizar una sola vez una palabra, aunque ésta se refiera a otras más del periodo. Un ejemplo de zeugma es el retrato que Miguel de Cervantes hace de Alonso Quijada en el primer capítulo de Don Quijote de la Mancha: "Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza". La forma verbal "era", usada una sola vez con la frase "de complexión recia", está implícita en todos los rasgos que describen (y definen) al personaje.
Existe también el zeugma llamado complejo: al final de una serie de elementos del mismo nivel sintáctico se introduce una función gramatical diferente, que actúa como factor sorpresivo y de ruptura. El cuento "No se culpe a nadie", de Julio Cortázar, se cierra con un zeugma complejo: "...un aire fragoroso que te envuelva y te acaricie y doce pisos".












Suele ser bastante frecuente la división de las figuras retóricas en figuras de pensamiento y figuras de dicción. Las de pensamiento requieren una elaboración más intelectual y exigen, por lo tanto, una interpretación. Las figuras de dicción suelen potenciar el texto haciéndolo más sugerente más rico, es decir, más literario.
Otra de las divisiones posibles es basarse en el tipo de recurso empleado según el nivel lingüístico. Teniendo esto en cuenta podemos dividir las figuras retóricas en figuras de recursos sintácticos, fonéticos o semánticos. (A grandes rasgos, la mayoría de recursos semánticos se corresponden con las figuras de pensamiento y los recursos sintácticos con las figuras de dicción) Emplearemos esta última división, ya que puede parecer más evidente.

RECURSOS FONÉTICOS
Aliteración: Combinación o repetición de sonidos en una misma frase a fin de buscar un efecto musical o sonoro.Ej: " En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba". (Garcilaso)
Onomatopeya: Casi lo mismo que la aliteración. Empleamos los sonidos de nuestro lenguaje para imitar un ruido: Crash, splass, toc-toc, bruummm...
(Puede hablarse de los efectos de estos dos recursos diciendo que son eufónicos (si suenan bien, o de forma que se considere agradable) o cacofónicos (en caso contrario).

RECURSOS SINTÁCTICOS
Elipsis, suspensión y reticencia: Son muy parecidas. Consisten en omitir algún elemento de la frase. Un verbo en el titular de un periódico (elipsis), el final de una frase porque es perfectamente previsible (suspensión) o remarcando el final para conseguir otro efecto (reticencia). Ejemplo: No se ha hecho la miel para la boca del... aquí presente. El caso extremo de esta figura es el zeugma, un figura de construcción consistente en que si una palabra aparece en el primer elemento de una enumeración, ha de sobreentenderse en los demás.Ej: "Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza." (Cervantes)
Hipérbaton: Alterar el orden sintáctico normal de los elementos de una frase. Ej: "Estos, Fabio, ¡ay dolor! que ves ahora, campos de soledad, mustios collados". (R. Caro)
Asíndeton: Eliminación de nexos. Se da brevedad e ímpetu a la frase. Ej: "Y entre las nubes mueve su carro Dios, ligero y reluciente; horrible son conmueve, relumbra fuego ardiente, tiembla la tierra, humíllase la gente". (Fray Luis de León)
Polisíndeton: El caso contrario del anterior. Utilización de más conjunciones de las necesarias. Ej: "Y los dejó y cayó en despeñadero el carro y el caballo y caballero" (Herrera)
Sinonimia: Es una acumulación de sinónimos. Suele indicar el deseo de precisión conceptual. Ej: "La gloria, el éxito, la popularidad, el espejismo de ser conocido, estimado y admirado, se presenta de distinta manera a los ojos de los escritores" (Baroja)
Epíteto: Empleo de adjetivos que pueden considerarse innecesarios. Ej: "Cual queda el blanco lirio cuando pierde su dulce vida entre la hierba verde." (Garcilaso)
Paráfrasis o amplificación: Consiste en ampliar un modelo. Ej: "Todo en ella encantaba, todo en ella atraía, su mirada, su gesto, su sonrisa, su andar... El ingenio de Francia de su boca fluia. Quien la vio no la pudo ya jamás olvidar." (A. Nervo)
Anáfora: Repetición de una o más palabras al comienzo de la frase o del verso. Ej: "Aquí fue Troya, aquí mi desdicha y no mi cobardía se llevó mis alcanzadas glorias; aquí usó la fortuna conmigo de sus vueltas y revueltas; aquí se oscurecieron mis hazañas, aquí, finalmente, cayó mi ventura para jamás levantarse." (Cervantes)
Epífora: Repetición de una o varias palabras al final de frases sucesivas. Ej: "de padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones..." (Cervantes)
Epanadiplosis: Empezar y terminar un verso o frase con la misma palabra. Ej: "¡Hurra, cosacos del desierto, hurra!" (Espronceda)
El caso contrario, es decir, emplear una misma palabra al final de una frase o verso y al principio de la siguiente recibe el nombre de Anadiplosis. Si esta figura se continúa puede recibir el nombre de concatenación. Ej:"La justicia es todo sabiduría, y la sabiduría es todo orden, y el orden es todo razón, y la razón es todo procedimiento, y el procedimiento es todo lógica." (Benavente).
Otra variante es la llamada conduplicación: Ej: "Yo quisiera en mí mismo confundirte confundirte en mí mismo y entrañarte; Yo quisiera en perfume convertirte, convertirte en perfume y aspirarte." (Salvador Díaz)
El juego consistente en repetir las mismas palabras en diferentes lugares de la misma frase o de otras tiene más variantes: una de ellas es el quiasmo que consiste en cruzar pares de palabras.Ej: "Llamadesme Montesinos, Montesinos me llamad" (Romance de Montesinos).
Retruécano: Repetir en una frase, con orden inverso, los elementos de otra. Ej: "En este país no se lee porque no se escribe , o no se escribe porque no se lee." (Larra).
Paronomasia: Es un juego de palabras que consiste en utilizar dos palabras de sonidos parecidos, aunque de distinta significación. Ej: "Por manera que en la buena república el sacerdote ora, el labrador ara" (Fray Antonio de Guevara).
Sinestesia: Es otro juego de palabras que consiste en desplazar un adjetivo de un campo sensorial a otro. Ej: cuando hablamos de "música dura" o de "canción pegadiza".
Los últimos juegos de palabras que hemos citado suelen estar en la línea divisoria entre las figuras de dicción y las figuras de pensamiento. Faltan unas cuantas figuras, pero no están en la lista, entre otras razones, porque son menos frecuentes y porque pueden confundirse con facilidad con las que hemos enumerado hasta aquí. De todas maneras citaremos unos cuantos nombres para que, quien esté poseído por la curiosidad, busque su significado y sus ejemplos correspondientes en un diccionario, enciclopedia, o tratado específico de figuras retóricas. Así pues, serían la conversión, la complexión, la reduplicación, la similicadencia, la paradiástole, etc.

RECURSOS SEMÁNTICOS
Muchos de los recursos semánticos están relacionados con la polisemia, es decir, con aquella palabra que posee más de un significado. Así pues, en este apartado tenemos la dilogía o silepsis, que consiste en jugar con los dos significados de una palabra. Es muy frecuente en la publicidad.Ej: "Este trabajo es una lata" (y se anunciaban botes de pintura) Ejemplo literario: "El era un clérigo cerbatana, largo sólo en el talle" (Quevedo)
En este terreno también entra el calambur en el que se juega con las sílabas de dos palabras contiguas para producir una palabra de sentido distinto. Ej: "La película ha sido dirigida por Richard Cutero y escrita por Richard Nizzero" (De "El Pais Imaginario").
También entran en este apartado los juegos de palabras basados en la homonimia, que son aquellas palabras que suenan igual, aunque se escriben diferente y tienen diferente significado. En el caso de la anfibología, se potencia uno de los significados en busca de un resultado chocante.Ej: "Anita ¿qué te toca ese músico?" (Salvador Jordán)
Antítesis: Emplear palabras de significado opuesto. Ej: "Con mayor frío vos, yo con más fuego" (Herrera)
Paradoja: Consiste en unir dos ideas que, en principio, parecen irreconciliables. Ej: "Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero" (Santa Teresa) Una especial variante la ofrece el oxímoron. En esta figura no se juega con ideas, sino con términos que, no sólo parecen irreconciliables, sino que lo son.Ej: Hablar de "cruel ternura" o de un "rascacielos horizontal".
Gradación: Es una serie significativa ordenada de menos a más o de más a a menos. Ej:"en tierra, en humo, en polvo, en sombra , en nada" (Góngora)
Hipérbole: Consiste en exagerar en la presentación de la realidad que se quiere representar. Véase, por ejemplo, el "retrato del dómine Cabra" de Quevedo o la descripción de "la serrana fea Alda" en el Libro del Buen Amor, del Arcipreste de Hita. También es muy frecuente encontrar giros hiperbólicos en las argumentaciones de la publicidad.
Ironía: Expresar, en clave de burla, lo contrario de lo que se quiere comunicar. Exige una pronunciación cuidada. Véase, por ejemplo, el siguiente ejemplo de El alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca: "Y aquí, para entre los dos, si hallo harto paño, en efecto, con muchísimo respeto os he de ahorcar, juro a Dios."
Símil o comparación: Consiste en comparar explicitamente el término real con el objeto poético. Exige la presencia de un 'como'. Véase en el siguiente ejemplo extraído de la sabiduría popular: "El amigo verdadero ha de ser como la sangre que siempre acude a la herida sin esperar que la llamen"
Metáfora: La metáfora es, en la práctica, lo mismo que una comparación, pero el 'como' se elimina. Es decir, se procede a afirmar la identidad entre el objeto real (A) y el objeto poético (B). Tendríamos, a grandes rasgos, dos tipos de metáforas: aquella en la que aparecen A y B (Tus dientes son perlas) y aquella en la que el objeto real desaparece y es suplantado por el objeto poético, es decir, sólo aparece B (Las perlas de tu boca). Algunos autores las llaman metáforas puras e impuras y otros metáforas de primer y segundo grado.
Tropos: En estas figuras retóricas existe siempre una relación de proximidad entre el objeto real y el objeto representado. Como la palabra proximidad es muy ambigua procederemos a la clasificación clásica de los tropos. Solían dividirse en dos bloques
a) Sinécdoque · La parte por el todo o viceversa: mil cabezas por mil reses. · El singular por el plural o viceversa: el español es valiente. · El individuo por la especie: es un Nerón, un Mecenas, un Quijote. · El número determinado por el indeterminado, etc,
b) Metonimia · La causa por el efecto: las canas merecen respeto.· El autor por su obra: he comprado un Picasso.· El símbolo por lo simbolizado: La espada (el ejército), la cruz (El cristianismo).· El lugar por la cosa que de él procede: un Jerez. · Lo específico por lo genérico: no se gana el pan. · Lo abstracto por lo concreto: el amor es egoísta (aunque esto sea también una personificación). · La materia por la cosa que está hecha con ella: el acero (la espada) los bronces (las campanas). A esta figura también se la llama jitanjáfora.· El instrumento por quien lo maneja: el primer violín de la orquesta.· El continente por el contenido: ¿Tomamos unas copas?, etc.
Con este listado no se terminan, evidentemente, las posibilidades del lenguaje. Cada estilo, cada necesidad, cada autor, recurre a recursos propios o a figuras que quizás habían caido en desuso. Enumeraremos unas cuantas figuras más, aptas sólo para curiosos empedernidos, que deseen buscar sus significados y ejemplos. Algunas (no todas, ni mucho menos) podrían ser las siguientes: concesión, corrección, enumeración, preterición, epifonema, lítote (lo contrario de hipérbole), etc, etc, etc.
Incluso no debe olvidarse que hay figuras retóricas que no son juegos sintácticos ni de palabras, sino que exigen una exposición amplia y a las que se denomina, propiamente hablando, figuras retóricas. Un listado sucinto (ya que ejemplificarlas resultaría excesivamente prolijo) sería el que a continuación se detalla: · Prosopografía: descripción de los rasgos físicos o externos de una persona. · Etopeya: descripción de los rasgos morales o internos. · Retrato: combinación de los dos anteriores. Si la descripción es muy viva se llama hipotiposis.· Exclamación: Desahogo de sentimientos. · Interrogación e interrogación retórica. Pregunta que no necesita respuesta porque se da por supuesta. · Apóstrofe: Invocación a seres reales o imaginarios. · Personificación: Atribuir cualidades humanas a seres inanimados o abstractos. · Sentencia: es una reflexión profunda y tajante. También de estas últimas figuras hay muchas más, pero nos limitamos a enumerar las de mayor frecuencia de aparición y no cansar la memoria con un listado que puede parecer, no sólo inoperante, sino también inútil. Sin embargo, quien esto piense se delatará a sí mismo, pues estas figuras retóricas son muy abundantes en el lenguaje coloquial y cotidiano, aunque las estudiemos como distintivas de otros lenguajes, fundamentalmente el literario.
En el fondo todos somos poetas y vale la pena saber qué recursos utilizamos, cómo se llaman y descubrir, si se puede, o se sabe, recursos nuevos. That's all folks (Y a esta figura retórica se la llama exotismo).
Principales figuras retóricas
Figuras de pensamiento
Topografía
Prosopografía
La etopeya
Retrato
Enumeración
Máxima o sentencia
Epifonema
Simil
Antítesis o contracte
Paradoja
Perífrasis
Ironía
Sarcasmo
Hipérbole
Personificación
Conminación
Optación
Pregunta retórica
Apóstrofe
Exclamación retórica

Figuras de dicción o de palabra
Aliteración
Onomatopeya
Similicadencia
Paronomasia
Repetición simple
Anáfora
Anadiplosis
Epanadililosis
Reduplicación
Polisíndeton
Amplificacion
Gradación
Concatenación
Derivacion
Poliptoton
La dilogía
El calambur
Retruécano
El paralelismo
El quiasmo
La elipsis
El asíndeton
La suspensión
La interrupción
Tropos
METÁFORA
IMAGEN
METONIMIA
Otras (Partes de la oración)
El hipérbaton
El verbo
El sustantivo
El artículo
El adjetivo
Las conjunciones
Los sonidos
El verso










1. Anáfora
Es una repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes. Ejemplo:
¿Soledad, y está el pájaro en el árbol,soledad, y está el agua en las orillas,soledad, y está el viento en la nube,soledad, y está el mundo con nosotros,soledad, y estás tú conmigo solos?

A ntítesis (Contraste)
Contrapone dos ideas o pensamientos; es una asociación de conceptos por contraste. El contraste puede ser por oposición de palabras (antónimos), frases de significado contrario, etc. Ejemplo:
A florecer las flores madrugaron.Y para envejecerse florecieron;Cuna y sepulcro en un botón hallaron.

Elipsis
Suprime elementos de la frase (sin perjuicio de la claridad), dotándola de brevedad, energía, rapidez y poder sugestivo. Ejemplo:
Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo;por un beso. . . ¡yo no séqué te diera por un beso!

Epíteto
Es el adjetivo, que colocado delante del sustantivo, expresa una cualidad de alguna persona o cosa. Ejemplo:
«el terrible Caín», «la blanca nieve»

Asíndeton
Consiste en omitir las conjunciones para dar a la frase mayor dinamismo. Ejemplo:
Acude, corre, vuela,traspasa la alta sierra, ocupa el llano,no perdones la espuela,

Polisíndeton
Consiste en usar más conjunciones de las necesarias para dar a la frase una mayor solemnidad. Ejemplo:
Ni nardos ni caracolastienen el cutis tan fino,ni los cristales con lunarelumbran con ese brillo.

Aliteración
Es una repetición del sonido inicial en varias palabras de un mismo verso, estrofa o frase. Ejemplo:
Si piensas que no soy su dueño, Alcino,suelta y verás si a mi choza vieneque aún tienen sal las manos de su dueño.

Onomatopeya
Consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. Ejemplo:
En el silencio sólo se escuchabaun susurro de abejas que sonaba.

Hipérbaton
Consiste en invertir el orden gramatical de las palabras en la oración y la ilación lógica de las ideas. Ejemplo:
Yo quisiera escribirlo, del hombredomando el rebelde, mezquino idioma.
«domando el rebelde, mezquino idioma del hombre»
Cerca del Tajo, en soledad amena,De verdes sauces hay una espesura.
«hay una espesura de verdes sauces»





Hipérbole
Consiste en exagerar las cosas aumentando o disminuyendo la verdad de lo que se dice. Ejemplo:
«Tengo un sueño que me muero»

Érase un hombre a una nariz pegado:érase una nariz superlativa;érase una nariz sayón y escriba;érase un pez de espada muy barbado.

Personificación (Prosopopeya)
Consiste en atribuir cualidades propias de los seres animados y corpóreos a los inanimados o abstractos y, en particular, los atributos humanos a otros seres animados o inanimados. Ejemplo:
Los invisibles átomos del aireen derredor palpitan y se inflaman;

Sólo se oirá la risa blanca de las estrellasPersiguiendo a las sombras por todos los caminos.

Símil o comparación
Expresa de una manera explícita la semejanza entre dos ideas valiéndose de las partículas como y cual. Ejemplo:
Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo,como volcán que sordoanuncia que va a arder

Y todo en la memoria se rompía,tal una pompa de jabón al viento.








Paradoja
Es una antítesis superada porque une ideas contradictorias por naturaleza, en un mismo pensamiento el cual generalmente encierra una verdad profunda. Ejemplo:
La noche sosegada, en par de los levantes de la aurora,la música callada, la soledad sonora,la cena que recrea y enamora.

Vivo sin vivir en mí,y tan alta vida espero,que muero porque no muero

¡Oh soledad, que a fuerza de andar solase siente de sí misma compañera!

Perífrasis (circunlocución)
Dice con un rodeo de palabras lo que podría decirse con menos o hasta con una sola. Ejemplo:
Allí los ríos caudales,allí los otros, medianosy más chicos;allegados, son iguales
«los que viven por sus manos (por los artesanos) y los ricos.»
«Doméstico es del Sol nuncio canoro» (por el gallo)

Alusión
Es la perífrasis que hace referencia a persona o cosa conocida sin nombrarla. Ejemplo:
Aquél sólo me encomiendo,aquél sólo invoco yode verdad, que en este mundo viviendo,el mundo no conociósu deidad

Y cuando llegue el día del último viaje,y esté al partir la nave que nunca ha de tornar. . .

Eufemismo
Es la perífrasis que se emplea para evitar una expresión penosa u horrenda, grosera o malsonante. Ejemplo:
Le señaló la puerta. (por echarlo de casa)
Pasó a mejor vida. (por morir)

Ironía
Da a entender lo contrario de lo que se dice. Ejemplo:
¿Y quién duda que tenemos libertar de imprenta?¿Que quieres imprimir una esquela de muerto;más todavía, una tarjeta con todo tu nombre y tu apellido bien especificado? Nadie te lo estorba.

Sarcasmo
Es la ironía misma cuando pasa al tono amargo o mordaz, cruel, insultante. Ejemplo:
Gocemos, sí; la cristalina esferagira bañada en luz: ¡bella es la vida!¿Quién a parar alcanza la carreradel mundo hermoso que al placer convida?Brilla radiante el sol, la primavera,los campos pinta en la estación florida:Truéquese en risa mi dolor profundo . . .Que haya un cadaver más ¿qué importa al mundo?

Sinestesia
Es la descripción de una experiencia sensorial en términos de otra. Ejemplo:
Que el alma que hablar puede con los ojostambién puede besar con la mirada.

Sobre la tierra amargacaminos tiene el sueño . . .
¡Qué tristeza de olor de jazmín!

TROPOS

Metáfora
Es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparación. Ejemplo:
El cristal del agua

Nuestras vidas son los ríosque van a dar a la marque es el morir . . .

Metonimia
Es cuando se da a un objeto el nombre de otro por una relación de causa u origen.
Vive de su trabajo

Respeto las canas

Tener la pluma fácil

Sinécdoque
Consiste en designar un objeto con el nombre de otro debido a que hay una relación de coexistencia. Ejemplo:
Un rebaño de cien cabezas.

El hombre fue hecho de barro.

El salón se inquietaba.

Talaron la madera de la región.




domingo, 22 de febrero de 2009

Reglas para romper en juego para crear Literatura



Umberto Eco:

Crítico literario, semiólogo y novelista italiano.
Nació el 5 de enero de 1932 en la ciudad de Turín. Licenciado en filosofía por la Universidad de dicha ciudad, se gradúa en 1954 y a partir de ese año es profesor de estética y semiótica en universidades como las de Milán, Bolonia, Florencia y Turín.
Se da a conocer a partir de su tesis
El problema estético en Santo Tomás de Aquino (1956). Algún tiempo después, ejerció dando clases en la Universidad de Milán durante dos años, antes de convertirse en profesor de Comunicación visual en Florencia en 1966. Fue en esos años cuando publicó sus importantes estudios Obra abierta (1962) y La estructura ausente (1968).
Con
Obra abierta (1962) se orienta hacia la investigación de los sistemas de significación y los procesos de comunicación. Desarrolla otras obras como Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas (1965), La forma y el contenido (1971), El signo (1973), Tratado de Semiótica General (1975), El super-hombre de masas (1976) y Desde la periferia al imperio (1977).
Al mismo tiempo que sus trabajos teóricos sobre el análisis de los signos y los significados ha influido y creado escuela en círculos académicos, Eco se ha hecho popular a través de dos novelas,
El nombre de la rosa (1981) una historia detectivesca que se desarrolla en un monasterio en el año 1327, llevada al cine en 1986 por el director francés Jean-Jacques Annaud, en la que aúna a su erudición, la fuerza narrativa de una sensibilidad que para muchos poco tiene que ver con el rigor académico de sus obras anteriores, y El péndulo de Foucault (1988), una fantasía acerca de una conspiración secreta de sabios, construida en torno a temas esotéricos y desde una perspectiva ideológica, propicia una revaloración del arte narrativo del siglo XX.
Estas novelas se basan en los amplios conocimientos que Eco ha ido adquiriendo sobre filosofía y literatura.
En 1995 se publica su novela
La isla del día de antes y en 1998 Cinco escritos morales. En 2001 publicó la novela Baudolino.
En febrero de 2000 creó en Bolonia la Escuela Superior de Estudios Humanísticos. La 'Superescuela', como se la conoce ya en Italia, es una iniciativa académica sólo para licenciados de altísimo nivel destinada a difundir la cultura universal. También es secretario (y fundador desde 1969) de la Asociación Internacional de Semiótica.
Es doctor honoris causa por 25 universidades de todo el mundo, entre ellas, la Complutense (1990), la de Tel Aviv (1994), la de Atenas (1995), la de Varsovia (1996), la de Castilla-La Mancha (1997) y la Universidad Libre de Berlín (1998). Posee numerosos premios y condecoraciones, como la Legión de Honor de Francia.
Es asimismo autor de otras obras como
Arte y belleza en la estética medieval, Interpretación y sobreinterpretación, La búsqueda de la lengua perfecta, De los espejos y otros ensayos, Apostillas a El nombre de la rosa, Diario íntimo, Entre mentira e ironía o Kant y el ornitorrinco.
Recientemente ha publicado en español
Historia de la belleza (2004) y La misteriosa flama de la reina Loana (2005).
Su última obra en castellano es
Historia de la fealdad (2007), en la que después de Historia de la belleza, Eco se sitúa en el polo opuesto, ya que para para la comprensión de las ideas estéticas a través de los tiempos no basta con una historia de la belleza, hace falta también una historia de la fealdad.

Reglas del juego:

Muchas veces por la forma de ser del hombre, obliga tener en la mente nuevas formas de obtener un resultado, esto sucede también en la literatura, que debido a su cantidad de reglas desde la escritura hasta el habla. El ser humano se las ha ingeniado para mezclar reglas con formas de juego para facilitar su comprensión, y muchas de ellas probadas por medio de experimentos con estudiantes de diversos niveles
Eco propone que como todo en la vida tiene reglas y comparto con el su teoría de que se pueden romper, incluso para mi están para romperse, con esto se pueden obtener posibilidades infinitas para lograr un objetivo, en este caso la escritura.

Las reglas del juego:
Aunque sea un juego, tiene sus reglas, y están basadas en pruebas hechas con personas reales, las cuales en diversos aspectos han tenido una oportuna intervención con pensamientos y comentarios, siendo estas aportaciones a la causa.

MANIPULACIÓN DE CONTENIDO:

Han mostrado la existencia de un proceso selectivo entre las diferentes causas, ya que la presencia de varias de ellas produce una interacción o competición por ser el mejor preeditor de la consecuencia, es decir, sin modificar la contingencia objetiva entre una causa y una consecuencia, ésta puede juzgarse por los sujetos de forma distinta en función de la presencia e importancia de otras posibles causas en el contexto.Modelos que predicen el crecimiento Los investigadores también han pretendido encontrar un modelo que explicara este proceso. Los primeros modelos propuestos estudiaban la relación entre una única causa y una consecuencia pudiendo representarse la información que los sujetos podrían tener en cuenta en una matriz de contingenciaSignifica, el uso y combinación de cada cosa que leemos, a sabiendas de que algún poderoso, fuente externa de información o simplemente alguien que quiere influir (positivamente) en algo.Por sencilla que parezca, responde a determinados convencionalismos, o, a ciertas reglas del juego que comparte emisor y receptor, ya que permiten comunicar todo tipo de pensamientos o ideas.


LA AMBIGÜEDAD:

Estamos frente a una multiplicidad de interpretaciones, ninguna de las cuales es más válida que la otra. Entonces, para romper las reglas del juego es necesario generar la suficiente inquietud en el lector para que no pueda dejar de leer.Me refiero, no la ambigüedad en el sentido vulgar de lo confuso, lo oscuro, lo de difícil lectura o interpretación, sino de la ambigüedad entendida correctamente en el sentido de que propone más de una lectura, perfectamente clara.En este sentido a lo ambiguo se le entiende como recurso literario deliberado y cuidadosamente utilizado.La ambigüedad carga al texto con un juego de tensiones internas.Existen novelas que recurren a la ambigüedad en sus capítulos finales. Es un recurso que da origen a una forma de final abierto frente al cual el lector no tiene más alternativa que optar por una interpretación del texto para poder cerrarlo, completarlo.


LA AUTO REFERENCIA:
Las informaciones que tienen como protagonistas de la noticia a los propios medios son cada vez más frecuentes. Esta presencia de contenidos auto referenciales no es en sí un problema, el problema aparece cuando esta autor referencia sirve a intereses que no son los estrictamente informativos. Y es que los diarios utilizan, en ocasiones, la superficie redaccional para autopromocionarse, elaborando informaciones con las que dan a conocer los productos que ofrecen con el diario o el contenido de sus suplementos. Informaciones auto referenciales que muestran cómo la creciente competencia en el sector de la comunicación y los procesos de concentración mediática vienen difuminando la frontera que separa información de publicidad.

Significa que dentro de una historia se encuentran los elementos necesarios para poder comprender la misma y de hecho poder comprender el trasfondo real en el que fue escrita, su connotación y hasta conocer un poco la forma de pensar de quién la escribió, ya sea presentando el proceso y sus fracturas, ya sea a través de una "metaforización" ; o la negativa entre autor y público, pero que reduce la obra en su función. En este sentido, conformaría su propia realidad, intentaría crear realidad más que imitar lo real.La auto referencia estaría operando para desenmascarar el falso, desde una actitud radical muy clara: dando testimonio de lo impresentable, negándose a la consolación y a la nostalgia de totalidad.Es el cambio en la forma de comprender.


LA HIPERCODIFICACION
La palabra auto nos refiere a una acción propia. Por ejemplo el concepto de autoservicio en un restaurante se refiere a que nosotros mismos nos lleguemos a un lugar y de allí llevarnos nuestra comida. En la literatura todo se refiere al autor, aunque por ejemplo Julio Cortázar no hable de él, sus historias hablan indirectamente de él, de la forma en la que concibe el mundo.

Dada una expresión como ¨había una vez¨, el lector estará en condiciones de establecer inmediatamente, en forma automática y sin necesidad de realizar esfuerzo alguno, que los acontecimientos de que se habla corresponden a una época indefinida, no histórica, que no hay que tomarlos como reales, que el emisor quiere contar una historia imaginaria con fines de entretenimiento.Por supuesto, no es cierto que el lector no tenga necesidad de realizar esfuerzo alguno al leer un texto hipercodificado.Como el mismo Eco lo ha mostrado, exige, para ser interpretado, que el lector realice abducciones hipercodificadas, las cuales presuponen aunque sea un mínimo esfuerzo cognitivo.ECO DICE: “La ley se da de manera automática o semiautomática. Asignemos a este tipo de ley el nombre de ley codificada. Es importante dar por sentado que incluso la interpretación a través de códigos presupone un esfuerzo abductivo, aunque sea mínimo” (Eco, 1990: 263).Entonces, la hipercodificación consiste en el establecimiento de mensajes que se sitúan en el umbral de la convención tradicional y la innovación radical. Más allá de las reglas comunicativas convencionales, los procesos de hipercodificación establecen combinaciones no reguladas previamente, pero que permiten su interpretación.La hipercodificación parte de la convención para ir más allá de ésta. Supone la actualización, ampliación y desplazamiento de un código previo.En fin códigos que conviven en palabras y párrafos…Lo que significa el uso y combinación de muchos códigos. Cualquier señal, por sencilla que parezca responderá a determinados convencionalismos, a ciertas reglas de juego que comparten emisor y receptor.


EL IDIOLECTO ESTÉTICO
El “idiolecto estético” construido por una fotógrafa vienesa aparece como una manipulación de la expresión plástica para producir una función semiótica “idiosincrásica y original”, tal y como apunta Umberto Eco en su Tratado de Semiótica General. Es así porque la originalidad de las fotografías exhibidas se encuentra entreverada como una verdad “aparencial” que precisa ser revelada. Para ello es necesario apropiarse de los detalles y así poder explicar la realidad completa.

Eco, refiriéndose a los códigos emotivos en relación con el mensaje estético dice:"El mensaje estético, como se dirá instituye códigos personales, es decir, instituye un idiolecto estético".Y acuña el término de idiolecto como una forma más rica de comprender la complejidad de los mensajes estéticos.Eco se refieren a los distintos tipos de información que el mensaje estético puede ofrecernos: el nivel de los soportes físicos, el nivel de los elementos diferenciales del eje de selección, el nivel de las relaciones sintagmáticas, el nivel de los significados denotados, el nivel de los significados connotados y, por último, el nivel de las expectativas ideológicas. Todos los niveles son definibles en relación a un solo código que los estructura a todos: el idiolecto.¿Qué significa afirmar que los mensajes estéticos llaman la atención del espectador sobre cómo están hechos? En opinión de Eco, hablamos de mensajes que nos mantienen en vilo entre información y redundancia, que me impulsan a preguntarme qué quieren decir, mientras, entre las brumas de la ambigüedad, entre veo algo que, en su origen, dirige la descodificación; así comienzo a examinar cómo está hecho.